Parents naturally want to make their kids happy—we love them so much, it's natural to want to give them the world. But balancing that desire with the need to set clear, consistent boundaries isn’t always easy. It is easy to wonder: are we being too soft? Too strict? Finding that “just right” middle ground can be a real challenge.
Dear CPI,
I’m a mother to two boys, ages 4 and 7. I try to be consistent with the rules and expectations for my sons, but lately I feel like I may be too strict of a parent. My boys tell me their friends get treats in their lunches, go to bed late, have sleepovers on weeknights and get to play video games whenever they want. My oldest even says he has friends who have their own TVs in their bedrooms! While I think my kids may be exaggerating a bit, other parents I talk to have more lax rules. Are mine unreasonable?
Gloria,
Dear Gloria,
A big part of parenting involves setting limits for children, and it sounds like you’re doing a good job. Setting limits is an important part of parenting, even if it’s not always easy or popular. Clear boundaries help kids understand what’s expected and support their well-being. The key is finding rules that feel fair to both you and your kids. Here are a few tips:
Involve your children in discussing the family rules.
When children are younger, the responsibility for setting family rules falls primarily on the parent. As children get older, it can be helpful to involve them in the discussion so they understand the reasons for the limits and can share their ideas about what is fair and reasonable. There may also be times when you have different rules or limits for your children, such as a later bedtime for your older child, or fewer chores for your younger child. Involving them in the discussion can help them understand that rules can be different for each of them and still be fair.
Start with a few simple family rules or limits.
Rules or limits are most effective when there are a few of them, they are simple, and they focus on what you want your children to do (versus not do). This makes it easier for both you and your children to remember the limits, which increases their chances of success in following them. For example, instead of saying “No sleepovers on weeknights,” try saying, “Friends can sleep over on weekends.”
Decide what limits can be flexible.
Some families have rules or limits that are non-negotiable, based on their values about promoting their children’s health, safety, etc. Oftentimes, families also identify rules or limits that are more flexible. You might decide that certain limits are non-negotiable in your family, such as “Finish homework before watching TV,” or “Sweet treats can only be eaten at one meal per day.” As you set firm limits, you might also consider whether certain rules can be more flexible, such as “Eat healthy foods for lunch every day, then pick a treat for lunch on Friday.” This gives your children something to look forward to while still teaching them to respect the limits you have set.
Continue to talk with other parents and adults you trust.
As your children get older, the need for and types of rules or limits you have will change. It’s great to talk with other parents – it helps you let your children know that different families can have different rules. It can also help you decide when and how to modify your family rules as each child gets older. You might also find it helpful to talk to a pediatrician, a pastor, teacher, other friends or family members whose children have already grown up. You are likely to get a range of opinions about what’s considered fair, reasonable and age-appropriate for your children. If it starts to get overwhelming, just think of it as gathering information to help you decide what feels right for your family.
FINAL THOUGHTS:
Setting (and sticking to) limits can be one of the hardest – and most important – parts of parenting. Establishing reasonable rules and teaching children to follow them will help keep them safe and healthy in the long run. Although they may not appreciate it now, they will thank you someday…when they are raising their own children.
EN ESPANOL
Los padres naturalmente quieren hacer felices a sus hijos: los amamos tanto que es natural querer darles el mundo. Pero equilibrar ese deseo con la necesidad de establecer límites claros y consistentes no siempre es fácil. Lo sé por mí misma, a menudo me pregunto: ¿Estamos siendo demasiado blandos? ¿Demasiado estrictos? Encontrar ese término medio "perfecto" puede ser un verdadero desafío.
Estimada Yesenia,
Soy madre de dos niños, de 4 y 7 años. Trato de ser consistente con las reglas y expectativas para mis hijos, pero últimamente siento que quizás sea una madre demasiado estricta. Mis hijos me dicen que sus amigos reciben golosinas en sus almuerzos, se acuestan tarde, se quedan a dormir entre semana en casa de amigos y pueden jugar videojuegos cuando quieren. ¡Mi hijo mayor incluso dice que tiene amigos que tienen sus propios televisores en sus recamaras! Si bien creo que mis hijos pueden estar exagerando un poco, otros padres con los que hablo tienen reglas más laxas. ¿Son los míos irrazonables?
Gloria
Estimada Gloria,
Una gran parte de la crianza de los hijos implica establecer límites para los niños, y parece que está haciendo un buen trabajo. Establecer límites es una parte importante de la crianza de los hijos, incluso si no siempre es fácil o popular. Los límites claros ayudan a los niños a comprender lo que se espera y apoyan su bienestar. La clave es encontrar reglas que parecen justas tanto para usted como para sus hijos. Aquí hay algunos consejos:
Involucre a sus hijos en la conversación sobre las reglas familiares.
Cuando los niños son más pequeños, la responsabilidad de establecer reglas familiares recae principalmente en los padres. A medida que los niños crecen, puede ser útil involucrarlos en la conversación para que comprendan las razones de los límites y puedan compartir sus ideas sobre lo que es justo y razonable. También puede haber momentos en los que tenga diferentes reglas o límites para sus hijos, como una hora de acostarse más tarde para su hijo mayor o menos tareas para su hijo menor. Involucrarlos en la conversación puede ayudarlos a comprender que las reglas pueden ser diferentes para cada uno de ellos y aun así ser justas.
Comience con algunas reglas o límites familiares simples.
Las reglas o límites son más efectivos cuando hay solo unos pocos de ellos, son simples y se enfocan en lo que usted quiere que sus hijos sí hagan (en lugar de no hacer). Esto hace que sea más fácil para usted y sus hijos recordar los límites, lo que aumenta sus posibilidades de éxito al seguirlos. Por ejemplo, en lugar de decir "No se quedan a dormir los amigos entre semana", trate de decir "Se pueden quedar a dormir los fines de semana".
Decida qué límites pueden ser flexibles.
Algunas familias tienen reglas o límites que no son negociables, basados en sus valores sobre la promoción de la salud, la seguridad, etc. de sus hijos. A menudo, las familias también identifican reglas o límites que son más flexibles. Puede decidir que ciertos límites no son negociables en su familia, como "Se termina la tarea antes de ver televisión" o "Los dulces solo se pueden comer en una comida por día". A medida que establece límites firmes, también puede considerar si ciertas reglas pueden ser más flexibles, como "Come alimentos saludables para el almuerzo todos los días, luego elije una golosina para el almuerzo del viernes". Esto les da a sus hijos algo que esperar mientras les enseña a respetar los límites que ha establecido.
Continúe hablando con otros padres y adultos en los que confíe.
A medida que sus hijos crezcan, la necesidad y los tipos de reglas o límites que tenga cambiarán. Es bueno hablar con otros padres: le ayuda a que sus hijos sepan que diferentes familias pueden tener reglas diferentes. También puede ayudarle a decidir cuándo y cómo modificar las reglas de su familia a medida que cada niño crece. También puede resultarle útil hablar con un pediatra, un pastor, un maestro, otros amigos o familiares cuyos hijos ya hayan crecido. Es probable que obtenga una variedad de opiniones sobre lo que se considera justo, razonable y apropiado para la edad de sus hijos. Si comienza a ser abrumador, piense en ello como una recopilación de información que le ayudará a decidir qué considera bien para su familia.
Establecer (y cumplir) límites puede ser una de las partes más difíciles e importantes de la crianza de los hijos. Establecer reglas razonables y enseñar a los niños a seguirlas ayudará a mantenerlos seguros y saludables a largo plazo. Aunque es posible que no lo aprecien ahora, algún día se lo agradecerán... cuando están criando a sus propios hijos.
